Category_Agenda Cultural

Arranca PHotoESPAÑA marcada por el deseo de libertad tras la cuarentena

El certamen de este año, inaugurado el pasado día 25 de Junio y que estará disponible hasta el 31 de Octubre, da comienzo con varias exposiciones de fotografías enviadas durante el confinamiento.

Arranca el XXIII Certamen de PhotoEspaña 2020

Han tenido que reinventarse y en tiempo récord, de ahí que PHotoESPAÑA haya comenzado su andadura de 2020, que comenzó el pasado día 25 de junio, con la iniciativa #PHEdesdemibalcón, en el que 2.450 instantáneas sacadas durante la cuarentena por el coronavirus (de las cerca de 60.000 que llegaron) poblarán calles y plazas de todo el territorio nacional, como las que ya se encuentran expuestas en el Parque del Retiro de Madrid, el Parc de la Ciutadella en Barcelona, el Teatro Campoamor de Oviedo o la plaza del Pilar en Zaragoza.

El Concurso Online Photoespaña sobre el confinamiento.

Hubo hasta un concurso online del certamen, cuyos diez ganadores compartirán prestigio con 40 fotógrafos profesionales (nombres tan reconocidos como Carlos Spottorno, Rubén Acosta o Anna Surinyach), que son quienes han realizado las imágenes de la muestra online Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento, disponible en la web desde el 1 de julio.

Una de las imágenes seleccionadas - Fotografía de María Puga©

Nuestras recomendaciones para ver en PhotoEspaña 2020

Los amantes de la fotografía subversiva y en búsqueda del patetismo y la ironía encontrarán sus deseos cumplidos en Visit Spain, una de las muestras de referencia de Ramón Masats, fotógrafo que le dio una vuelta al tópico costumbrista entre 1955 y 1965. Será la que reabra Tabakalera.

Además, otras grandes y esperadísimas exposiciones son las dedicadas a la fotografía del Japón de mediados del siglo pasado, La mirada de las cosas. Fotografía japonesa en torno a Provoke, en referencia a la revista fundada por Akuma Nakahira, Kōji Taki, Takahiko Okada y Yutaka Takanashi (del 23 al 25 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid); la colección de la galerista Carla Sozzani, que hibrida el mundo de la moda y al fotografía con imágenes sugerentes y potentes (en el CentroCentro, sin fechas confirmadas); o el voyeurismo del cuerpo humano por la agencia Magnum en la Fundación Canal.

Puede que te interese

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.