Publicidad

Marlene Canto, creando con total libertad.

Índice de contenidos

Hoy hablamos con Marlene Canto, una diseñadora gráfica portuguesa amante de la ilustración que consigue crear mundos llenos de creatividad y color para lanzar mensajes de fuerte significado.

Hola Marlene ¿Quién eres? ¿Cómo te definirías?

Hola, soy Marlene, una chica portuguesa a la que le encanta reírse. Me apasiona la ilustración pero trabajo principalmente como diseñadora gráfica.

05

¿Dónde naciste? ¿Sigues viviendo allí?

Nací en el sur de Portugal, en el Algarve y me crié en un pequeño pueblo llamado Quarteira. A lo largo de los años viví en Lisboa, Schwäbisch Gmünd (Alemania) y Oporto y hace dos o tres años volví a mi ciudad natal. El año que viene quiero volver a mudarme al extranjero. Siempre estoy buscando una buena aventura.

¿Cuándo decidiste convertirte en artista?

El arte es parte de mí, yo no lo elegí. Recuerdo cuando tenía cinco años y decía que quería ser arquitecto. Mi madre solía decirme que desde muy joven dibujaba en todas partes: puertas, paredes, muebles, libros, etc., tal vez ya empezaba a experimentar con materiales y texturas… es broma. Luego vino la música y eventualmente, a medida que crecí, este inexplicable interés despertó más curiosidad y llenó mi vida aún más.

01 1

¿Cómo definirías tu estilo en una frase?

Lo definiría como intuitivo y atrevido, evocando temas sociales y personajes abstractos asociados a sentimientos o estados de ánimo, que se traducen en líneas intrépidas y formas orgánicas coloridas.

collecting stones marlene canto entrevista Nomadart

¿Tus debilidades? ¿Tus fortalezas?

Debilidad: muy impaciente. Mis mayores fortalezas son la capacidad de ser muy consciente de mí misma y de expresarme a través de mi arte.

¿Qué dirías que te hace diferente?

Ser fiel a mí misma.

02 1

¿Qué es lo que encuentras más fascinante de la creatividad?

Encuentro fascinante crear algo de la nada y permitirte pensar y explorar sin reglas ni limitaciones. Puede ayudar a cualquiera a expresar su verdadero ser y, al mismo tiempo, resolver diferentes tipos de problemas. La parte más emocionante es el “factor sorpresa”, porque nunca sabes cómo será el resultado final.

¿A cuál de tus obras le tienes un especial cariño?

“It’s okay to feel lost” (Está bien sentirse perdido). Creo que todos en algún momento nos hemos sentido así. Desafortunadamente nadie nos enseña cómo reaccionar o lidiar con ello, incluso si es parte de nuestro proceso de crecimiento. Los cambios siempre ocurrirán en la vida, son transiciones a un nuevo comienzo.

It´s Okay marlene canto entrevista Nomadart

¿Quién te inspira o influye a la hora de crear?

Me inspiro mucho de todo lo que me rodea. La gente, la naturaleza, los asuntos sociales y la música.

¿Tienes algún nuevo proyecto o idea entre manos?

Sí. En un año tan atípico al que nos enfrentamos, he decidido desafiarme a mí misma a salir de mi zona de confort y recientemente he creado un proyecto en el que exploro sentimientos, estados de ánimo, asuntos sociales y experiencias a través de formas y colores audaces y sin miedo. Se llama maganagoesbold y lo puedes encontrar en Instagram.

2025 ¿Dónde te ves?

Haciendo lo que me gusta, continuando con el aprendizaje, mejorando, inspirando, logrando objetivos y estableciendo otros nuevos.

Inner Garden Marlene Canto marco negro

Acaba la frase: Cuando las cosas se ponen difíciles…

Acéptalo, no te rindas y aprende en el camino hasta que pase la tormenta.

Un lugar favorito.

Me encantan las montañas, pero cualquier lugar que tenga buena comida y buena gente tiene un lugar especial en mi corazón.

¿Qué harías si pudieras cambiar el mundo?

Acabar con todas las enfermedades y crear una sociedad más estable.

Talk to the Hand marlene canto entrevista Nomadart

Penúltima pregunta… ¿ Canción favorita?

Misión imposible… soy la reina de las personas que le gustan diferentes géneros de música de diferentes décadas, pero “Superstition” de Stevie Wonder está definitivamente en mi top 10. Siempre me da buenas vibraciones y me hace querer bailar con una sonrisa en la cara.

¿Un libro que nadie debería perderse?

Ensayo sobre la Ceguera de José Saramago.

Descubre su obra

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Nomadart Editorial
Nomadart Editorial

Un artículo sobre arte y cultura, redactado desde el estudio editorial de Nomadart.

Artículos relacionados

Arturo Puerto, capturando la vida a todo color.

Hoy hablamos con Arturo Martínez Puerto, un joven fotógrafo mexicano de 24 años nacido en Acapulco que siente una gran atracción por la fotografía arquitectónica y que pone un especial énfasis en captar las diferentes texturas y colores que encuentra a su paso.

Agenda Cultural Noviembre

Nos adentramos en un nuevo mes lleno de interesantes eventos culturales aunque marcado por el incipiente rebrote del Covid-19. Por eso todos los eventos que os recomendamos siguen extrictamente las recomendaciones sanitarias para disfrutar de la cultura de una forma segura.

Publicidad

es_ES

Consigue
un 5% de descuento

Únete a la Comunidad y disfruta de un 5% de descuento en tu primera compra. Bienvenid@ al arte en movimiento